top of page

Política de Uso Responsable

Objetivos

Este documento es parte integral de su Contrato de Servicios (carta de oferta de servicios). 

1.1 La Política de Uso Responsable brinda el marco que delimita el uso del servicio prestado por Presan SpA. El objetivo es evitar cualquier circunstancia o accionar causada por el cliente, o terceros, que utilicen el servicio para causar voluntaria o involuntariamente, directa o indirectamente un daño o perjuicio a un tercero, manteniendo la seguridad, confiabilidad y aislamiento necesario de los recursos y partes involucradas. La Política de Uso Responsable, en adelante "La Política" está diseñada para ayudar a proteger a Presan Spa, sus clientes y la comunidad en general, del uso irresponsable del servicio.

1.2 El cliente debe mantenerse actualizados sobre todas sus obligaciones legales o normativas emergentes de la legislación local, nacional o supranacional. Y también asegurar un uso que cumpla con las buenas prácticas, costumbres y consideraciones éticas, morales, consideración, empatía, consciencia social y sentido común en el uso del servicio.

1.3 El cliente no podrá utilizar el servicio para las actividades prohibidas indicadas por este documento. Presan Spa estará facultado para suspender o cancelar su cuenta de servicios. 

1.4 Presan Spa se reserva el derecho de modificar este documento en cualquier momento, los cambios que se harán efectivos al momento de ser publicados en www.pscloud.cl y es responsabilidad del cliente mantenerse actualizado respecto a los cambios.

 

2. Usos prohibidos de los servicios provistos por Presan SpA

2.1 Actividades prohibidas

Presan SpA prohíbe específicamente todos y cada uno de los siguientes actos:

2.1.1 Realizar cualquier actividad por cuenta propia o de terceros para causar daño o perjuicio de forma voluntaria o involuntariamente, directa o indirectamente a un tercero.

2.1.2 Realizar cualquier actividad, haciendo uso del servicio, que vulnere o viole los derechos propios o de terceros, incluidos los derechos de privacidad, y propiedad intelectual, así también, cualquier actividad que incite al odio o violencia.

2.1.3 Realizar cualquier actividad, haciendo uso del servicio, que viole la legislación aplicable, incluidas las leyes relacionadas con el control de exportaciones, delitos informáticos, propiedad intelectual, protección de datos personales, protección de menores, explotación infantil y tráfico de personas.

2.1.4 Realizar un uso abusivo del servicio: dañarlo, interferir o interrumpirlo, por ejemplo, al acceder a ellos o utilizar al mismo de forma fraudulenta o engañosa, hackear, agregar software malicioso, generar spam o anular nuestros sistemas o medidas de protección, o utilizar servicios que saturen o dañen la performance del servicio.

2.1.5 Almacenar información o datos ilegales, material pornográfico ilícito, material de violencia, información relacionada con guerra, información filtrada o confidencial sin autorización, hacking o relacionada con cualquier tipo de actividad ilegal, ilícita o considerable moralmente inaceptable.

2.1.6 Coleccionar, almacenar, difundir, transmitir, solicitar, inducir, incitar o realizar, en cualquier forma, actos ilegales, inmorales, engañosos, y/o fraudulentos; así como también amenazas, abusos, acosos, acechos, difamaciones, intimidaciones, injurias, calumnias, escándalos, y actos que invadan la privacidad de otros, actos obscenos, pornográficos, profanos, racistas, discriminatorios u otro tipo de material, informaciones, mensajes o comunicaciones de carácter ofensivo, robos, estafas o suplantación de identidad. 

2.1.7 Coleccionar, almacenar, divulgar, transmitir o solicitar cualquier material, información, mensaje o comunicación que pueda infringir o violar cualquier patente, derechos de autor, derechos de privacidad o protección de datos personales, marcas, secretos empresariales o cualquier otro derecho intelectual de otra persona natural o jurídica.

2.1.8 Utilizar el servicio para almacenar o utilizar servicios ilegales, licencias piratas/ilícitas, contenido pirata.

2.1.9 Coleccionar, almacenar, divulgar, transmitir, o solicitar información personal a personas menores de 18 años.

2.1.10 Presan SpA no tendrá responsabilidad alguna por el contenido de la información que el cliente coloque o haga residir en sus servidores, eximiendo a Presan SpA de toda responsabilidad legal en caso que se viole alguna norma o ley vigente. Presan SpA está obligado a entregar todos los datos e información requerida por las entidades oficiales o autorizadas por la ley Chilena.

 

2.2 Derechos de privacidad, derechos de autor, derechos de propiedad intelectual y derechos sobre bases de datos:

2.2.1 El cliente es el único y plenamente responsable de respetar los derechos de propiedad intelectual de software instalado en los equipos y/o servicios alojados en los servicios, servidores o similares de Presan SpA, protección de datos y derecho de privacidad. Si el cliente elige cargar o compartir contenido dentro del servicio, debe asegurarse de tener los derechos necesarios para hacerlo y de que el contenido sea legal y que cumpla con toda la legislación aplicable, por ejemplo, de propiedad intelectual, protección de datos personales y privacidad.

2.2.2 El contenido almacenado continuará siendo de la propiedad original sin existir una transferencia de derechos, lo que significa que se conservará cualquier derecho de propiedad intelectual sobre el contenido. Por ejemplo, tiene derechos de propiedad intelectual sobre el contenido creativo que crea, como las opiniones que escribe. O puede que tenga el derecho a compartir el contenido creativo de otra persona si esa persona le dio permiso para hacerlo. El cliente no podrá utilizar el servicio para realizar copias, distribuir o permitir la utilización de software de terceros sin autorización del propietario original, acorde a la Ley de Propiedad Intelectual.

2.2.3 El cliente será responsable por las licencias de software almacenadas, a excepción de licencias que han sido contratadas por Presan Spa a través de un acuerdo particular por escrito y firmado por ambas partes.

2.2.4 Se entregarán VPS con el sistema operativo instalado, no considera software adicional (será responsabilidad del cliente y de la empresa de Plataforma de Contact Center).

 

3. Control de uso del servicio

3.1 Presan SpA no realizará ningún tipo de fiscalización, auditoría o control sobre la información almacenada. Presan SpA no será responsable por el contenido almacenado. El cliente es el único total y plenamente responsable de realizar todas las actividades necesarias para el cumplimiento de la Política de Uso Responsable como son: auditorías, monitoreo, controles y fiscalización para garantizar que se cumplan las obligaciones del cliente que surgen del presente documento.

3.2 El único usuario del servicio será el cliente, no pudiendo ceder el mismo a terceros, de forma que el cliente se declara a sí mismo como único responsable por el contenido almacenado y las actividades realizadas por el uso del servicio. El cliente es el único responsable por la seguridad de los accesos, impidiendo el uso del servicio por terceros.

3.3 El cliente debe contar con un proceso de monitoreo permanente para garantizar el cumplimiento del mismo, quien será el único responsable de su formulación, ejecución y mantenimiento.

 

4. Correo electrónico

4.1 El envío de correo masivo está absolutamente prohibido. Incluso cuando sean dirigidos a clientes o se cuente con autorización de los mismos. Está prohibido el envío de cualquier forma de correo electrónico no solicitado (spam) a través de los servidores o servicio de Presan SpA, quien se reserva el derecho de bajar un sitio web o servicio.

4.2 La detección por parte de nuestra empresa de un cliente enviando correo masivo, es una causal de suspensión inmediata o baja del servicios.

4.3 La utilización de los servidores de correo del dominio con fines de spam, mail bombing, phishing, escrowfraud, scam 419, pharming, difusión de virus (troyanos, gusanos, etc.), o cualquier otro tipo de actividad maliciosa con intencionalidad de sabotaje, fraude o delictivo, serán causales inmediatas de término de los servicios.

4.4 Asimismo, Presan SPA se reserva el derecho de exigir el pago de todos los recursos que se hayan utilizado para dar solución a los problemas generados por este tipo de envíos.

4.5 No se responsabilizará ni aceptará reclamación alguna del cliente o de terceros, por el rechazo de algún mensaje de correo legítimo como consecuencia de la naturaleza de los sistemas antispam. Debido, entre otros motivos, a la posible concurrencia con medios técnicos externos de los que disponga el propio cliente.

4.6 La cantidad máxima permitida para el envío de e-mail por parte de los servicios correo es de 200 correos por hora.

4.7 El cliente deberá resguardar y utilizar diligentemente la(s) contraseña(s) de acceso a sus servicios y las cuentas de correo electrónico, ya que este es el medio utilizado para comprobar que los accesos se realizan de forma autentificada por el cliente o por alguno de sus usuarios por él autorizados.

4.8 Los problemas de spam o listas negras de servicios de correo exclusivos o housing alojados son de exclusiva responsabilidad de los clientes que administran su propia plataforma.

4.9 Listas negras por envío de correo masivo: En caso que se solicite el cambio de IP o la limpieza de IP que han caído en lista negra se considerará un costo adicional que debe acordarse con su ejecutivo de cuentas.

4.10 El cliente deberá resguardar la seguridad de su correo electrónico, evitando  la apertura y /o  descarga de archivos provenientes de correos electrónicos no verificados (phishing).

 

5. Limitaciones de responsabilidad de Presan SpA

Presan SpA no se hace responsable ante los siguientes eventos:

5.1 Cortes del suministro eléctrico originados por fallas, daños o sabotajes de red pública.

5.2 Terremoto, incendios o cualquier otro evento natural, que impida dar un servicio óptimo o completo.

5.3 Cortes de enlaces nacionales o internacionales proporcionadas por empresas proveedoras de internet.

5.4 Mal uso de las cuentas de acceso. El cliente debe contar con su propia Política de Gestión de Usuarios que contemple la gestión de riesgos asociados a credenciales.

5.5 Ataques informáticos, como ser hacking, por no mantener actualizados parches de seguridad, mala asignación de permisos en carpetas o cualquier otro problema derivado del uso de software administrado por los clientes, tales como: Joomla, Wordpress, Drupal, sistemas operativos o cualquier tipo de sistema no actualizado etc. El cliente debe contar con su propia Política Integral de Seguridad Informática, para prevenir ciberdelitos y ciberataques.

5.6 Pérdida de correos electrónicos, en caso de que un cliente cambie un dominio con hosting compartido a otro servidor.

5.7 Pérdida, daño, filtración, robo, adulteración, encriptación o alteración de información almacenada en el servicio. Presan SpA obliga a sus clientes a contar, por su propia seguridad, a tener un respaldo de toda la información que mantengan en nuestros servicios. Presan SpA no realizará respaldos (backups) a los clientes, siendo el cliente el único responsable de realizar dicho respaldo, salvo por un acuerdo previo por escrito.

 

6. Responsabilidades del cliente

6.1 La administración de los servicios, sistema operativo y toda información alojada en el o los servidores, cuando no haya sido contratado el servicio en cuestión en Presan SpA.

6.2 Mantener una política interna de seguridad y control de accesos, que incluya la administración de contraseñas seguras.

6.3 Mantener actualizadas las licencias, sus pagos y derechos. Utilizar solo software de origen legal. No utilizar sistemas sin la autorización o licencia que corresponda según las condiciones de servicio del desarrollador. El uso de software propietario sin licenciamiento es de responsabilidad exclusiva del cliente.

6.4 La actualización de sistemas y buenas prácticas de desarrollo de software son de exclusiva responsabilidad del cliente.

6.5 Mantenerse actualizado con respecto a las Recomendaciones de Seguridad, publicadas en el sitio web en la sección Recomendaciones de Seguridad.

6.6 Utilizar sistemas de protección como: antimalware, firewall, IDS, IPS para mantener la seguridad informática y el control de tráfico de red.

6.7 El cliente debe mantener un sistema automatizado de backups de su información para hacer frente a cualquier tipo de contingencia.

​

7. Prohibiciones

Está prohibido y su violación ocasionará el corte inmediato del servicio, que podrá ocurrir sin previa notificación:

7.1 Cualquier ataque de denegación de servicio (DDoS) voluntaria o involuntaria (derivada de un ataque informático a su servicio) o cualquier intento no autorizado de acceso a cualquier otra cuenta, host o red.

7.2 La utilización de los servicios de Presan SpA para distribución de software y descargas masivas.

7.3 Instalación de ningún tipo de Chat Rooms.

7.4 Utilización del servicio de hosting para transición o descarga de videos y/o música en cualquier tipo de formato.

7.5 Envío de e-mail masivos de cualquier tipo e índole.

7.6 Publicación o la transmisión de cualquier contenido que resulte violento, obsceno, abusivo, ilegal, xenófobo o difamatorio.

7.7 Alterar o intervenir por medios fraudulentos páginas web personales, correos electrónicos, sistemas de otros usuarios o terceros sin autorización de los mismos.

7.8 Utilización de software piratas o cualquier otro contenido que vulnere derechos de la propiedad intelectual de terceros. La violación de estos derechos son de exclusiva responsabilidad del cliente que incurre en esta mala práctica.

7.9 Presan SpA no está obligado a guardar, almacenar y respaldar ningún tipo de información posterior al término contractual. Todo contenido podrá ser eliminado de nuestros servidores desde el día siguiente del término del período contratado.

Es responsabilidad del cliente respaldar sus datos antes de dar término a la relación contractual. Presan SpA no podrá entregar información o contenido a clientes cuyas cuentas hayan sido eliminadas, habiéndose realizado la destrucción de la misma.

7.10 Presan SpA no se hace responsable bajo ninguna circunstancia del contenido y la calidad de la información restaurada de los backups realizados por el cliente, debido a que, si la información original tiene problemas, las restauraciones también tendrán los mismos problemas.

Es obligación del cliente tomar todas las medidas necesarias para resguardar, adecuadamente, su información.

 

8. Suspensión y término de servicio

Es causal de suspensión inmediata de servicios las siguientes conductas o la ejecución de los siguientes procesos o situaciones:

8.1 Detección de códigos maliciosos de cualquier tipo alojados, y que sobrecarguen el sistema o envíen correo masivo.

8.2 La detección de rutinas o script que buscan recopilar información del servidor o utilizar recursos como “Remote File Disclosure”, “Arbitraty File Download”, “SQL Injection”, “Remote File Inclusion”, “RemoteCommandExecution”, entre otros.

8.3 El no pago íntegro y oportuno del servicio.

8.4 La ejecución de procesos que saturen o degraden el normal funcionamiento del servicio.

8.5 Utilizar más del 10% de todos los recursos del sistema disponibles, en cualquier momento, por más de 20 minutos.

8.6 Envío de correo masivo o spam, ya sea en forma intencional o por infección de virus de algún servicio del cliente.

8.7 Detección de Phishing, ya sea de forma intencional o por omisión de los controles de seguridad y desarrollo del sitio web del cliente.

La notificación del término anticipado del contrato por alguna de las causales descritas en esta cláusula, faculta a Presan SpA el ejercicio de las acciones legales para indemnizar los perjuicios que originen los incumplimientos, cualquiera sea su naturaleza.

 

9. Política de usuarios y contraseñas 

9.1 Ser responsables con sus identificadores, contraseñas de autenticación y dispositivos otorgados para su utilización; por lo que no deben permitir que otros usuarios conozcan y/o los utilicen.

9.2 Hacer uso responsable de los dispositivos, red, sistemas para garantizar la confidencialidad de la información.

9.3 No compartir su contraseña a través de algún medio, no debe almacenarla ni anotar en algún lugar susceptible a su robo.

9.4 Las cuentas de usuario y las contraseñas son individuales e intransferibles, no comparta usuario aunque lo solicite un superior.

9.5 Está prohibido el uso de un nombre de usuario ajeno o facilitar la cuenta de usuario y su contraseña personal a un tercero.

9.6 Las credenciales (usuario y contraseña) no deben ser incluidos en aplicaciones donde puedan quedar expuestas (macros de planillas, documentos, programas de tipo script o navegador).

9.7 El usuario deberá notificar inmediatamente al Responsable de Seguridad, cuando exista alguna indicación de su posible compromiso.

9.8 Se recomienda no utilizar las mismas contraseñas para fines laborales y personales. Tampoco utilizar la cuenta de mail corporativo para fines personales.

9.9 Siempre que sea posible, las aplicaciones tendrán la configuración de MFA en cada uno de los dispositivos.

9.10 Respetar los siguientes criterios de creación de contraseñas: mínimo 8 caracteres (1 minúscula, 1 mayúscula, 1 número y un símbolo), no puede contener datos personales, no puede coincidir con contraseñas anteriores, no debe utilizar la misma credencial para más de un acceso/aplicativo.

9.11 Cualquier incidente relacionado a contraseñas, ya sea por divulgación/vulneración o ante cualquier sospecha, debe ser reportado inmediatamente al RGSI quien se regirá por el Proceso de Gestión de Incidentes. 

​

10. Matriz de Responsabilidad Compartida

​

​

​

RESPONSABILIDAD.png

¡Contáctanos!

Cerro El Plomo 5931 OF 510. Las Condes. Santiago de Chile

©2021 por PSCloud Soluciones Tecnológicas. PRESAN SPA

bottom of page